ESPECIALIDAD:
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO.
MATERIA:
Submódulo 3.
MAESTRA:
IANY MARIA ALPUCHE TRESS
ALUMNa:
Yesenia del Carmen maas jimenez.
CARPETA DE EVIDENCIA:
LA ergonomía en informática……
(2) SEMESTRE. GRUPO(A).
Ergonomía E Informática
Pero... qué es la ergonomía
Para nosotros, la ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombres-Máquinas, los que estarán siempre compuestos por uno o más seres humanos cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o más máquinas definimos con ese término genérico a todo tipo de herramientas, máquinas industriales propiamente dichas, vehículos, computadoras, electrodomésticos, etc. Al decir optimización integral queremos significar la obtención de una estructura sistémica y su correspondiente comportamiento dinámico, para cada conjunto interactuante de hombres y máquinas, que satisfaga simultánea y convenientemente a los siguientes tres criterios fundamentales:
Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión, remuneración, confort y roles psicosociales.
Producción: en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombres-Máquinas en síntesis: productividad y calidad.
Protección: de los Subsistemas Hombre seguridad industrial e higiene laboral, de los Subsistemas Máquina siniestros, fallas, averías, etc. y del entorno seguridad colectiva, ecología, etc.
Este paradigma de las "3 P" se puede interpretar muy gráfica y sencillamente con la imagen de un trípode que sostiene a un Sistema Hombre-Máquina optimizado ergonómicamente; si a ese trípode le faltase aunque más no fuese una de sus tres patas o sea que estuviese diseñado considerando únicamente a dos cualesquiera de las 3 P enunciadas arriba, todo se vendría al suelo no se cumpliría la optimización ergonómica pretendida en el diseño.
Para nosotros, la ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombres-Máquinas, los que estarán siempre compuestos por uno o más seres humanos cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o más máquinas definimos con ese término genérico a todo tipo de herramientas, máquinas industriales propiamente dichas, vehículos, computadoras, electrodomésticos, etc. Al decir optimización integral queremos significar la obtención de una estructura sistémica y su correspondiente comportamiento dinámico, para cada conjunto interactuante de hombres y máquinas, que satisfaga simultánea y convenientemente a los siguientes tres criterios fundamentales:
Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión, remuneración, confort y roles psicosociales.
Producción: en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombres-Máquinas en síntesis: productividad y calidad.
Protección: de los Subsistemas Hombre seguridad industrial e higiene laboral, de los Subsistemas Máquina siniestros, fallas, averías, etc. y del entorno seguridad colectiva, ecología, etc.
Este paradigma de las "3 P" se puede interpretar muy gráfica y sencillamente con la imagen de un trípode que sostiene a un Sistema Hombre-Máquina optimizado ergonómicamente; si a ese trípode le faltase aunque más no fuese una de sus tres patas o sea que estuviese diseñado considerando únicamente a dos cualesquiera de las 3 P enunciadas arriba, todo se vendría al suelo no se cumpliría la optimización ergonómica pretendida en el diseño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario